HuOOolazxxx..!

Bueno espero les guste mi blogger .... pues fue diseñado con todo cariño para ustedes......y principalmente espero resolver todas sus inquietudes sobre los rastas...!
b&: ratonciita ●JR●

Datos personales

Mi foto
Vivo con una gran familia....en el barrio san francisco...! Estudio en la ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE BUCARAMANGA -; décimo grado --- y actualmente estoy en la LIGA SANTANDEREANA DE ATLETISMO....con grandes triunfos ..! E integro el grupo del CLUB DE CIENCIAS JAMAIQUINOS de la Normal.

leon

leon
*ratonciita*4e

**simbolos rastas**

**simbolos rastas**
ratonciita

...:::GanJa:::...

...:::GanJa:::...
Los rastafaris creen por lo general que el fumar Cannabis (conocido como ganja o la hierba sagrada) sirve como canal directo con Jah y es una ayuda a la meditación y al acceso a la verdadera sabiduría que es otorgada por Jah Guide, es decir, si fuman, será para meditar y así en una manera más profunda, conocer; no lo hacen en ningún momento para conseguir placer superficial sino interior.

...::Bandera rasta ::...

...::Bandera rasta ::...

sábado, 18 de octubre de 2008

.....::::: La Música en el Rastafarismo :::::......

Para los y las Rasta, la música significa el principal medio de difusión de su mensaje y forma de pensar. A continuación presentamos una breve reseña histórica sobre el ritmo más representativo y popular de la cultura Rasta: El REGGAE.
El REGGAE es un género musical que se desarrollo en la isla caribeña de Jamaica, como una combinación entre ritmos Afro-antillanos (SOCA, CALYPSO, MENTO) y el RHYTHM & BLUES norteamericano. Comenzó a mediados de la década del 50, por esos años las radioemisoras del sur de Estados Unidos, especialmente las de la ciudad de Nueva Orleáns, eran escuchadas en Jamaica.
Los ritmos musicales como el RHYTHM & BLUES, que provenían de estas emisoras, se fueron mezclando con los ritmos originales de los habitantes jamaiquinos. Los elementos distintivos de esta música eran el énfasis del llamado “off-beat”, de marcada tendencia caribeña. En Jamaica, el off-beat comenzó a acentuarse cada vez más, y la influencia de los ritmos Afro-antillanos comenzaba a hacerse más notable.
De esta forma fue como se derivaron el SKA, el BLUEBEAT y el ROCKSTEADY, antecedentes musicales inmediatos al REGGAE. El término reggae viene de la palabra inglesa raggamuffin, derivada de “rag” (harapo), y que literalmente significa harapiento. Fue utilizada para etiquetar a clases pobres, rastas y músicos jamaicanos y sus movimientos culturales. Después se derivó la palabra en ragga, y de ahí para nombrar al REGGAE.
A fines de los años 60, una nueva generación de músicos intentaba nuevas formas de tocar ROCKSTEADY, implementando una fusión con cantos Rastafari, caracterizados por sonoras repeticiones rítmicas, percusión muy original y temas relacionados con la protesta y crítica social.
Nace así el movimiento REGGAE, que colocaba en primer plano al bajo y a la batería dejando los otros instrumentos como acompañamiento. Fue también influenciado por la música SOUL con sus dulces armonías, y el ROCK con sus sonidos eléctricos más crudos.
Otro elemento importante en el desarrollo fue que las letras de las canciones comenzaron a reflejar situaciones sociales y una crítica a la sociedad moderna. El REGGAE incluye canciones que tratan sobre pobreza, política y Rastafarismo, y ha servido de servido de influencia para otros estilos musicales como el PUNK ROCK y fue originador del RAP, iniciado por jamaiquinos residentes en Nueva York. La fusión del RAP y el REGGAE ha influido en estilos modernos, como el RAGGAMUFFIN.
Estas variedades musicales han sobrevivido al paso de los años y aunque Jamaica sigue siendo el principal exponente, otros países como Inglaterra (debido a su gran número de inmigrantes y descendientes jamaiquinos), países africanos y latinoamericanos, producen muy buenos artistas de REGGAE.
Muchas canciones del REGGAE son de corte eminentemente espiritual, en cuyas letras predomina la alabanza del Dios o Jah. A menudo se exclama Rastafari queriendo decir "Principe Tafarí" (ras significa príncipe en lengua amaharica), que alude a Ras Tafari Makonnen, posteriormente nombrado Haile Selassie I, Rey de Etiopia (1892-1975), venerado como un profeta.
Otros temas recurrentes en las letras son la pobreza, la discriminación racial, la resistencia a la opresión de los gobiernos, así como hermosas canciones de amor.
Algunos de los intérpretes más conocidos del género son Bob Marley, Peter Tosh y Jimmy Cliff, Steel Pulse, entre otros. La primera aparición de la música reggae es atribuida a la canción "Fat man" del cantante Derrick Morgan. Aunque hay quienes sostienen que "Do the reggay" del grupo The Maytals liderado por Toots Hibbert, fue el primer tem


.....liisseth rangel.....

No hay comentarios: